Comprar coche eléctrico de segunda mano en 2021

Me voy a comprar un coche eléctrico y no tengo dinero para uno nuevo o soy de esos que se niegan a comprar un coche nuevo por la devaluación de los primeros años, entonces la oferta, como puedes ver, es bastante variada (que no amplia):

MODELOMEDIDAS (en mm)MALETEROAutonomía
BMW i33.999 / 1.775 / 1.578260 litros 160 km
Citroën e-Mehari   
Hyundai Ioniq EV4.470 / 1.820 / 1.450450 litros280 km
Kia Soul EV4.140 / 1.800 / 1.593281 litros200 km
Mercedes Clase B ED4.358 / 1.812 / 1.599501 litros200 km
Mitsubishi i-Miev3.475 / 1.475 / 1.610166 litros160 km
Nissan Leaf4.445 / 1.770 / 1.550 370 litros 199 km
Renault Fluence ZE4.748 / 1.813 / 1.458 300 litros 160 km
Renault Zoe4.084 / 1.730 / 1.562338 litros 240 km
smart fortwo ED2.695 / 1.663 / 1.555230 litros160 km
smart forfour ED3.495 / 1.665 / 1.554185 litros155 km
Tesla Model S4.970 / 1.964 / 1.445 745 (+150) litroshasta 500 km
Volkswagen e-Golf4.254 / 1.799 / 1.453 343 litros 190 km
Volkswagen e-Up!3.540 / 1.645 / 1.498 250 litros 160 km

Comprobar el estado de la batería es sin duda el punto más importante a tener en cuenta antes de lanzarte a comprar un coche eléctrico de segunda mano. La batería es componente más caro de los coches eléctricos, y a la vez el más delicado. Por eso, debes asegurarte de que se encuentra en buenas condiciones, o al menos estar informado y ser consciente de cuál es su estado real. Como te veas en la situación de tener que realizar alguna intervención en la batería o incluso sustituirla por una nueva.

¡¡¡¡Coches electricos segunda mano!!!

En primer lugar, es importante informarse de si el coche que vas a comprar aún conserva algún tipo de garantía que pueda proporcionarte cierta tranquilidad. Los fabricantes suelen garantizar la batería de forma diferenciada al resto del coche. Como regla general, las baterías suelen tener una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros (lo que ocurra antes) con un mínimo del 70% de su capacidad original, aunque existen diferencias entre marcas. Por supuesto, es conveniente que esté justificado de forma documental, más allá de lo que te puedan decir de palabra.El estado de la batería es el punto más importante a tener en cuenta antes de lanzarte a la comprar de un coche eléctrico de segunda mano

Tanto si la batería aún conserva garantía como si no, es fundamental conocer su estado de degradación. Una batería que conserve el 80% de su capacidad inicial va a ofrecernos, de entrada, un 20% menos de autonomía que cuando era nueva. Si desconocemos este dato, podemos llevarnos sorpresas desagradables. El kilometraje total del vehículo nos puede dar una idea (a mayor cantidad, más ciclos de carga habrá realizado) pero hay muchos otros parámetros que afectan su degradación   (tipo de uso y de condución, frecuencia de de utilización de carga rápida, exposición a temperaturas, etc).

Conocer la capacidad real que conserva la batería no siempre es algo sencillo. En coches como el Nissan LEAF, es el propio cuadro de instrumentos del vehículo el que te muestra cuál es su estado. Lo hace a través de las famosas 12 “barras”, siendo la pérdida de cada una de ellas equivalente a un porcentaje de degradación. Otra muy buena opción es conectar tu teléfono móvil al puerto OBD del coche y consultar los datos de la batería a través de aplicaciones como LEAF Spy.

Pero el LEAF es una excepción en un mercado donde los coches apenas dan información sobre el estado de degradación de la batería. Por eso, la mejor opcion es tener siempre un certificado del estado de la batería por parte del servicio oficial de la marca. Un certificado que tiene un coste, pero que puede ahorrarte sustos (y mucho dinero) a posteriori.Es recomendable solicitar un certificado del estado de la batería expedido por el servicio oficial de la marca

Otra opción interesante y que nos puede dar cierta tranquilidad es optar por un modelo con batería en alquiler. Esta opción solo es posible en muchos Renault ZOE (casi todos los de batería de 22 kWh, aunque con las nuevas generaciones la tendencia está cambiando) y algunos Nissan LEAF de primera generación (muy pocos). En este caso, disfrutaremos de garantía con kilómetros ilimitados (con un mínimo del 75% de su capacidad original en el caso del ZOE) por parte de la marca a cambio de pagar una cuota mensual (a partir de 69 euros, según versión y número de kilómetros). Sin duda, esta es una opción a considerar si quieres despreocuparte de la batería, pero es verdad que el alquiler no terminar de convencer a mucha gente.

Y por supuesto, ten en cuenta donde lo vas a cargar, si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y te daremos toda la información que necesites sin compromiso Pregúntanos ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Descubre que cargador se adapta mejor a tu vehículo

X
×